sábado, 3 de diciembre de 2011

Razones pa’ vivir

Existe mucha gente en el planeta que todo lo que hace es simplemente eso, existir. Sin necesidad de hablar de personas infelices o miserables, hay muchos de los que aparentemente viven “bien” y nada les falta, que en realidad solo existen. Considero que hacer lo mismo que todos hacen no tiene mucho sentido (cualquiera que sea el rubro en el que te desempeñes), por el contrario creo firmemente que nuestra meta siempre, en todo, debe ser marcar la diferencia. Tal vez no soy el mejor ejemplar de lo que estoy diciendo, pero créanme que siempre hago el intento de regirme bajo ese estándar; no es fácil.

Tengo mil millones de razones para vivir (tal vez un poquito más), pero la principal es esta: Glorificar a Dios. Cometo errores como buen ser humano, pero Dios es tan misericordioso que me ayuda a salir dándome la claridad que necesito con la luz de su palabra. Cada vez me doy cuenta que me falta mucho y esa es otra razón para vivir.

Quiero hacer cosas que Dios use para impactar gente, quiero hacer cosas que nazcan de su corazón, cosas que Él mismo me susurre al oído. No quiero ser del montón, quiero hacer cosas diferentes así como lo hicieron esos simples hombres en su época que el maestro llamó para estar con él. Yo quiero vivir, no solo existir.

Yo soy el camino la verdad y la VIDA” dijo Jesús. La vida!!! Vivamos esa vida, siendo fuertes, apasionados, constantes, decididos y comprometidos, pero de VERDAD.

vida

martes, 29 de noviembre de 2011

La vida es un millón de momentos

Anoche me puse a recordar momentos muy chéveres de mi vida, particularmente los del viaje a EEUU que hice hace unos años, ya que buscando imágenes en mi computadora encontré los videos y fotos de algunas de las cosas que viví aquella vez junto a las personas que conocí; gente que estimo mucho por el simple hecho de haber formado parte de esos momentos tan gratos.

Le doy gracias a Dios por cada uno de ellos, por las personas y por los momentos. Aprendí mucho de cada uno. Guardé en el corazón, dentro de un lugar especial que me emociona visitar, sus sonrisas y abrazos, sus historias y sus pasos. Me alegra saber que están ahí de alguna u otra manera, unos más lejos otros más cerca.

La pasamos bien y hoy l@s extraño.

Hablando en peruano jajaja

lunes, 28 de noviembre de 2011

Lanzamos “Koinonia En Línea”

Koinonia en línea Hch1Por fin se pudo concretar el inicio del proyecto de streaming para la Iglesia Cristiana Koinonia (a la que asisto). Me gustó mucho cómo empezó todo porque me ayudaron Marco (Pilicito) y Anna (Pátano) para la transmisión de prueba que hicimos el sábado para ver si nos funcionaba el streaming improvisado. Fue muy gracioso porque no sabíamos qué hacer para que la gente se conectara, a pesar de eso tuvimos 6 (sí, seis) personas viéndonos. No pudimos identificar a todos pero al parecer les gustó la idea.

Llegó el momento de la verdad: domingo. Mis súper asistentes (Anna y Marco) me ayudaron a conseguir la conexión y arrancamos el show. Aun tenemos que solucionar un tema con el sonido para cuando la banda toca ya que el micrófono se saturaba con el volumen de todos los instrumentos. Tenemos un pan B: usar un micrófono Blue SnowBall que donaron a la iglesia hace mil años. Ya les contaré como nos fue con eso. 

Ayúdanos a difundir este proyecto con estos links:

Koinonia en línea -Squareimage www.facebook.com/koinoniaenlinea
 
image www.twitter.com/KoinoniaEnLinea

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Proceso

Quisiera cambiar cosas en mí con la velocidad con la que la tecnología nos permite llevar a cabo algunas tareas difíciles, pero no se puede. Por alguna muy sabia razón Dios estableció que sea mediante un proceso: SANTIFICACIÓN.

alfarero 1

domingo, 6 de noviembre de 2011

Un Nuevo Proyecto

Existen muchos medios, que gracias a la tecnología tenemos, y que usamos a nivel personal sin darnos cuenta a veces que como cristianos e iglesia podríamos aprovechar para alcanzar a más gente. Vi que varias iglesias cuentan con grandes equipos de trabajo encargados de la multimedia, sonido, luces, sitio web, redes sociales, etc. Entonces yo me pregunté: “¿Por qué no lo hacemos nosotros?”, sé que no tenemos ningún equipo de expertos en nada y yo soy el primero, pero muchas personas tienen la disposición y facilidad para poder servir en esas áreas, Dios puede hacer maravillas con corazones dispuestos, lo he visto muchas veces.

Bueno, el punto es que tampoco pretendo armar una super producción (cosa que sería ideal) pero quiero empezar haciendo transmisiones en vivo de los servicios (streaming) y por qué no, un programa en vivo el fin de semana. Tengo dudas de cómo hacerlo, pero Dios es bueno y nos va a ayudar ya con el tiempo iremos mejorando. Les dejo abajo un banner que hice para despertar la curiosidad de la gente ;)

koinonia Pronto2 - 712x515

PD: Agradecería mucho que mantengas en tus oraciones este proyecto. Gracias.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Soplo de vida

Hoy estaba un poco desganado, haciendo las cosas por inercia o tratando de encontrar algo para distraer mi desánimo. Empecé a escuchar música y estaba en la lista la canción “Soplo de Vida” del disco “Más fuerte que nunca” de Coalo Zamorano. Esta canción ya la había escuchado antes, y me gustaba pero solo eso. Hoy al escucharla pasó algo diferente, hoy Dios me hizo pensar en lo que me mantiene con vida, hoy (hace unos minutos) empecé en qué sería de mi si Dios mismo no me sostuviera…

“Porque YO Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, YO te ayudo.”
(Isaías 41:13, énfasis mío)

Debemos estar siempre agradecidos, mirar más allá y reconocer que Dios tiene el control. No temas, Él te ayuda.

domingo, 30 de octubre de 2011

Regresando a las andanzas

Últimamente no he estado publicando nada en este o en algún otro blog. ¿El motivo? No lo sé con exactitud, pero cuando me preguntan digo que supongo que es porque uso una laptop que me dieron en el trabajo en lugar de usar la personal, es un poco complicado tener una para cada cosa pero trataré de ser ordenado y de obligarme a mi mismo a escribir como lo estoy haciendo en este preciso momento ;) Gracias a que estoy solo en casa escuchando música y relajado (sobretodo después la semana alocada de viaje de trabajo que tuve).

Un “update” breve de los últimos acontecimientos:
Gracias a mi desorden no estoy sirviendo activamente en el ministerio, se tomó la decisión de tomarme un tiempo para ordenar mi desorden, darle importancia a mis prioridades actuales (universidad y trabajo) y también para dar un buen ejemplo. La verdad es que siento que he aprovechado poco este tiempo, tal vez porque no he logrado lo que me propuse, tal vez me propuse mucho debiendo haber empezado de a pocos. El punto es que estando sentado he podido aprender algunas cosas y notar lo que debo cambiar aunque el cómo hacerlo aun está en proceso. Creo acérrimamente que todo gira en torno a nuestra relación personal con Dios y que esa relación es el eje que establece nuestro diario caminar, es el motor que determina cómo reaccionamos ante los problemas propios y ajenos de la vida. Pero Dios es tan misericordioso y bueno que independientemente de nuestro estado nos usa, supongo que lo hace para que no pensemos que tenemos algo súper especial que los demás no tienen, creo que lo hace para recordarnos que dependemos plenamente de Él y no que Él depende de nuestro tan cambiante “humor”.

Empecé a leer un libro que me regaló una amiga (sí, lo estoy leyendo), es buenazo se llama “¿Qué pasó con la adoración?”. Ya les contaré algunas cosas chéveres e importantes que estoy encontrando al leerlo.

Oren por mi por favor, necesito mucho de Dios.

lunes, 27 de junio de 2011

El Poder del Perdón

En Lucas 7:41 Jesús cuenta una parábola en la que, creo yo, nos da un tip importante para vivir apasionados por Él, pues muestra el poder del perdón que Dios nos da.

maria a sus piesEstaban el la casa de Simón, un fariseo, comiendo y entra una mujer pecadora que lavó los pies del maestro con sus lágrimas, los enjugaba con sus cabellos, los besaba y los ungía con aceite. El anfitrión de la reunión, Simón, pensó para sí mismo: “Si este fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca…”. Jesús unos versículos más adelante cuenta que había un acreedor (prestamista) que tenía dos deudores: uno de ellos le debía, digamos, S/.500 y el otro le debía S/.50; y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó la deuda de ambos. Entonces Jesús preguntó a Simón: “Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más?”. Simón dijo: “Pienso que aquel a quien perdonó más”. Rectamente has juzgado dijo Jesús.

Nunca me había puesto a meditar de esta forma en este episodio. Como cristianos muchas veces olvidamos que DIOS MISMO no has perdonado la vida!!! olvidamos que merecemos la muerte! ¿Te has puesto a pensar en lo que eso significa?

Escuché una historia de un joven que mató a otro y que estando en la cárcel los padres de su víctima habiéndolo perdonado le escribían cartas contándole sobre el amor de Dios y salvación que tiene para él. Me imagino el desconcierto de este asesino al recibir amor a cambio de sus actos tan perjudiciales, el impacto de ese amor en su vida lo trajo a los pies de la cruz de Cristo. Solo el amor de Dios puede hacer eso.

Conozco a un hombre de Indiana, EU que vino con un grupo misionero a Lima hace no mucho tiempo. Por lo que sé, tuvo una vida bastante desordenada y dentro de ese desorden una fuerte adicción a las drogas. Al conocerlo y ver su vida ahora con la libertad que Dios le ha dado y el amor que Dios ha derramado sobre él y su amor apasionado y locura por Dios, me quebranta y me llena de emoción el poder ver tan de cerca la obra perfecta que solo el amor perfecto de un Dios perfecto puede hacer.

La clave está en recordar lo que el perdón de Dios significa para nosotros personalmente, dejarse envolver por ese amor infinito que va más allá de nuestras circunstancias y debilidades cambia nuestro corazón por uno más sensible a Él, por un corazón agradecido que lo único que desea es derramarse a sus pies como aquella mujer lo hizo sin importarle quién miraba o qué pudieran decir, ella solo quería agradecer ese amor que la quebrantó.

De Adoración y Alabanza (parte 2)

PELIGROS DEL MINISTERIO

El ministerio de alabanza es uno de los ministerios de la iglesia que tienen alcance a toda la congregación y es bastante público. También considero que junto con la oración es una arma poderosa que Dios usa mucho.

Jeremías 17:9 dice: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?”. Debemos considerar siempre peligroso el dejarnos guiar por nuestro corazón. Al corazón no se le sigue, se le guía.

¿Por qué adoras?
Siempre debemos revisar nuestras motivaciones, nuestra razón de ser no debe ser el impresionar a alguien o el que nos digan “¡qué bien que lo haces!”.
Sucede que a veces adoramos a la música o al hecho mismo de adorar. Creo que es muy fácil desviar la mirada del enfoque correcto, el diablo es muy astuto y está como león rugiente buscando a quien devorar. Debemos velar como dice la biblia, estar atentos a este tipo de cosas para que nuestra motivación sea la adecuada.
En Mateo 12:25 Jesús dice que una casa dividida contra si misma no prosperará. Ver a otros miembros del ministerio como competidores causa división y eso es algo que el diablo desea; que nos dividamos para que el Espíritu Santo de Dios no fluya.

Una vez leí que la adoración tiene una sola dirección, y es cierto! Dios es quien debe recibir nuestra adoración. No debemos nosotros buscar el reconocimiento, imagina tu vida sin ningún talento musical, ¿adorarías igual? Cuidemos nuestras motivaciones.

Orgullo
El sentirse autosuficiente y/o superior a los demás es consecuencia de dejarnos llevar por nuestro orgullo. Creo que una causa de eso es descuidar nuestras motivaciones, también. El aplauso de la gente, si no tenemos una actitud humilde, nos puede llenar de orgullo y desenfocarnos.
1 Juan 2:15 nos advierte de los peligros de amar al mundo. Debemos cuidar nuestro corazón del mundo.
Para evitar que el orgullo nos distraiga debemos rendirlo a Dios; no es fácil, pero tampoco es imposible.

Argollas
Para servir en cualquier ministerio es muy importante el amor por las personas, así como Dios nos ama debemos amar a los demás.
El aislarse como grupo del mismo ministerio es una tendencia que debemos romper, el tener cosas en común (la música en este caso) hace que tengamos tal vez más temas de conversación o mayor afinidad pero debemos recordar que somos parte de un cuerpo, y el cuerpo de Cristo no tiene quistes. Si el diablo logra aislarte ya sea solo o con algún grupito de amigos te conviertes en una especie de quiste dentro del cuerpo de Dios pues vives en una esfera aparte. El estar aislado de la congregación es falta de amor por nuestros hermanos, evita que conozcamos también las necesidades de las personas para poder orar por ellas o ministrar a otros.

Jesús dijo que el Padre busca adoradores que le adoren en espíritu y verdad (Jn 4:24) e hizo el trabajo. Él restauró la adoración, Jesús abrió el camino, rasgó el velo y nos dio acceso directo a la presencia de Dios mismo. Pone su Espíritu Santo en nosotros y nos muestra su verdad de la misma forma.

En Juan 4:22 Jesús le dijo a la mujer samaritana que ellos “adoraban lo que no conocían…”. Nosotros tenemos el privilegio de poder conocer a Dios y podemos conocer más de su corazón si se lo pedimos. Dios no tiene favoritos, tiene íntimos. Personas que anhelan de su presencia, que desean conocerlo de manera más íntima y personal, que desea escuchar su voz cada día.

Preguntas para meditar
¿Qué te ha dicho dios hoy? ¿Escuchas su voz? ¿Sabes cómo es su voz? ¿Cuándo fue la última vez que te habló a ti específicamente (de forma práctica)?

Les dejo esta canción que me habló mucho hace un tiempo y hasta hoy me recuerda  buscar más de Dios.

sábado, 11 de junio de 2011

Frito frito pescadito

Es tan fácil distraerse. Todos los días se desata una batalla en el ámbito espiritual con el único objetivo de llamar nuestra atención y poco a poco cautivarnos. Es tan sutil cuando le empezamos a dar importancia a las cosas que no son importantes que si no estamos advertidos y alertas nos enfría el corazón.

Felizmente Dios es bueno y nos permite disfrutar de los beneficios de su misericordia y su gracia. Él se va a encargar de llamar tu atención pues su Espíritu es más poderoso y opera desde lo más profundo de nuestro corazón, Él se encarga de que escuches su voz y créeme, lo vas a escuchar.

Jonás trató de huir de la presencia de Jehová (Jonás 1:3), ingenuamente creyó poder lograrlo. Cuando tratamos de huir de Dios, Satanás tendrá siempre disponible el transporte, como con Jonás, vamos a encontrar con qué distraernos porque estará a nuestra disposición como nunca antes. Las zorras pequeñas echan a perder las viñas, son cosas sutiles, casi imperceptibles, funcionan subliminalmente de a pocos te comen. Recordemos 1 Corintios 5:6 ¿No sabéis que UN POCO de levadura leuda TODA la masa?

Tratemos siempre y busquemos de todo corazón invertir el tiempo provechosamente en lo que verdaderamente importa, Dios quiere llenar nuestras mentes de sus pensamientos, quiere llenar nuestras bocas de su verdad, quiere formar en nosotros su corazón. Dejemos de perder el tiempo en cosas vanas, busquemos agradar a Dios, No hay nada más importante que eso.

lunes, 23 de mayo de 2011

Enquanto Eu Respirar (Mientras Respire)

Dentro de mis canciones favoritas está una que originalmente está en portugués se llama “Enquanto Eu Respirar” que significa “Mientras Respire”, del ministerio brasilero Adoração & Adoradores. Un amigo tradujo la letra al español, esta es:

CORO
En cada respirar, te cantaré a Ti
Y si el mundo se acaba, te adoraré Señor
Te quiero encontrar y a tu lado estar
Te buscaré Señor, te buscaré Señor

ESTROFA
Por toda mi vida en todos mis días
Te adoraré Señor
Te entrego mi ser y mi corazón
Como sacrificio a Ti

Me gusta mucho cuando las canciones que escucho o conozco cobran vida al encontrarles significado por alguna u otra razón. Con esta canción Dios me mostró cuanto me amaba.

Estaba esperando el micro (esta la segunda historia que publico en la que Dios me dice algo en un micro, no son tan malos al parecer), yendo a Miraflores, a una “china” de distancia (un viaje corto), para subir al carro el cobrador se bajó y en su asiento había una moneda de 1 sol que cayó de su bolsillo al pararse, yo feliz la agarré y me senté al lado, es más, le pagué con esa moneda y me dio vuelto!. Antes de salir de mi casa le había pedido perdón a Dios por un pecado que cometí, estaba medio flojo pero sabía que Dios me había perdonado. A pesar de eso, se me presentó la oportunidad de viajar gratis y llevarme 50 céntimos extra en el bolsillo y no la iba a dejar pasar incluso sabiendo que estaba mal. El simple hecho de estar pensando en hacer lo que había hecho durante el viaje, sentí como si Dios me mirara (en realidad me estaba mirando) y trataba de ignorarlo; no pude. Saqué un sol de mi bolsillo y lo tenía en la mano pensando en qué hacer, una cuadra antes de bajar le di la moneda y le dije: “Toma, se te cayó cuando subí…” el cobrador muy sorprendido me agradeció y sentí un peso menos sobre mis hombros, sentí mucha paz y al bajar de micro en mis audífonos comenzaba esta canción: “En cada respirar, te cantaré a Ti…” y Dios me quebrantó mientras caminaba escuchando esta canción me dijo que mi vida le pertenece, me dijo que fui creado para Él, para alabarle mientras respire, en cada cosa que haga y muy a pesar de las circunstancias.

Busca primeramente el reino de Dios, dale el control total de tu vida, confía en Él.

1096-10-13-08-arrodillado

lunes, 9 de mayo de 2011

De Alabanza y Adoración (parte 1)

Una de las primeras preguntas que todos nos hacemos (o nos hemos hecho alguna vez) al pensar en adoración y alabanza es: ¿Qué es adoración?. Al mismo tiempo muchas respuestas nos pasan por la cabeza al tratar de responderla.

Si nos ponemos literales, encontramos en la biblia dos palabras, una griega y otra hebrea, que definen el significado de adoración.

    • SHAJAH (hebreo) : Significa postrarse, inclinarse delante de. En Éxodo 20:5 vemos como Dios nos manda a no postrarnos delante de ningún ídolo, shajah es la palabra usada en el original.
    • PROSKUNEO (griego): Significa postrarse, rendirse y humillarse, la idea que esta palabra expresa es la de un perro lamiendo la mano de su amo. Esta palabra la encontramos en Mateo 2:11.

Como vemos adoración no es música, no es cantar bonito, no es ser el mejor guitarrista o baterista. Adoración es una actitud del corazón que se demuestra y expresa exteriormente de muchas maneras, es una actitud de rendición total a Dios, de buscar darle la gloria en TODO. Pero, ¿cómo llego a ese punto? ¿cómo puedo adorar a Dios?. Nosotros lo único que debemos hacer en realidad es reconocer nuestra necesidad de Dios, entregarle nuestra vida por completo y dejar que Él la gobierne, dejar que Él sea el centro, o sea darle el lugar que Él se merece. La adoración y sus expresiones son el resultado de una relación personal con Dios, es el resultado del tiempo que pasamos con Él en intimidad.

He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y EN LO SECRETO me has hecho comprender sabiduría.
(Salmos 51:6, énfasis mío)

Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está EN SECRETO; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
(Mat 6:6, énfasis mío)

Vemos que Dios nos llama a intimidad, a lo secreto (Daniel 2:19, Mateo 6:4, Mateo 6:18). Leí en un disco de Marcos Brunet, una frase de la que me he adueñado pues me encanta, y es: “Dios no tiene favoritos, tiene íntimos”. Como resultado de esa intimidad nace una vida de adoración permanente, una rendición constante a aquel que nos rescató, limpió y libró de la muerte que merecíamos por nuestros pecados al ponerse en nuestro lugar y pagar el precio (y precio de sangre).

De Adoración y Alabanza (intro)

Bueno como saben (si es que alguien lee esto jaja) estoy compartiendo algunas cosas sobre alabanza y adoración antes del ensayo con el grupo de chicos con los que servimos en la iglesia los viernes en la música. Me parece de vital importancia el saber qué es lo que significa pararse adelante a ministrar con la música pues no sólo se trata de saber tocar algún instrumento o de cantar bonito.

¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.
(1 Corintios 14:15, énfasis mío)

Bajo el título que estoy usando en este post (“De Adoración y Alabanza”) voy a ir publicando los temas que preparo para estos ensayos y para que puedan comentar cada post y compartirlos con alguien más si desean.

Bueno, ahora después de esta breve introducción, voy a preparar el primer post.

martes, 3 de mayo de 2011

Pequeña lección de amor

El domingo en la noche cuando regresaba a mi casa Dios me permitió aprender algo muy importante de alguien de quien no esperaba aprender nada, mucho menos esto que voy a contar.

combiEstaba en la combi, me senté adelante y tenía los audífonos puestos. En el camino noté que el cobrador hablaba con el chofer preguntándole cómo llegar al lugar que una pasajera le había dicho. Pensé que era una clásica discusión de combi en la que a veces el pasajero termina peleando con el cobrador por la devolución de su pasaje, pues esta chica se había pasado como 10 cuadras de donde debió bajar. Me llamó la atención el ver que nadie se alteraba ni gritaba por eso apagué mi música y escuché al chofer decirle al cobrador que le devolviera el pasaje a la chica para que pueda regresar: “Tal vez no tiene para su pasaje, devuélvele nomas…” -dijo el chofer. Luego que le indicaron a la pasajera cómo llegar a su destino, ella bajó agradecida y muy contenta por la gentileza y el buen trato (algo no muy común en el trasporte público). Mientras seguía avanzando la combi, el chofer le menciona al cobrador que a veces las personas no tienen plata para el pasaje y que por eso se les debe devolver, el cobrador respondió: “Sí, además le di 2 soles para que pueda llegar porque a esta hora (12am) le van a cobrar más y a donde ella va esta lejos…”. Pero aquí no terminó todo, el chofer cerró con una frase que coronaba la lección de la noche diciéndole al cobrador: “Recuerda que todo es “emprestadito” nomas…”.

El chofer y el cobrador de la combi en la que viajaba eran las personas que tal vez más necesitaban esos 2 soles que devolvieron y tenían razones para no devolver ni un centavo a la pasajera confundida de ruta, pero al parecer entendían que hay algo mucho más importante que el dinero y esto es el servir a los demás. En ese momento vi al chofer como un hombre sabio, muy humilde y sencillo pero lleno de amor.

Inmediatamente Dios me recordó que no debemos afanarnos por nada, mucho menos por las cosas materiales. Dios nos manda a confiar en Él, a servir a los demás y lo más importante: buscar primeramente SU REINO, lo demás cae por su propio peso.

sábado, 30 de abril de 2011

Update Abril

Bueno regreso al blog después de casi 2 meses. Deje de escribir por descuido mío, no porque me hayan desaparecido los temas. Dios ha sido muy bueno conmigo al enseñarme muchas cosas, entre esas cosas me ha enseñado y está enseñando a conocer las cosas que sé (sí, lo sé es confuso pero si necesitan explicación de eso, pídanmela). Dios me está permitiendo compartir algunas de las cosas que Él me ha enseñado con pasar del tiempo, por experiencias propias y ajenas.

Por ejemplo en el ámbito de la alabanza y adoración, Dios ha permitido que enseñe algunos conceptos y principios basados en lo que dice la biblia al respecto. Conceptos que se han venido fortaleciendo al volverlos a estudiar para transmitirlos a otros, Dios es bueno. Con esto también han venido más luchas que creo tratan de distraerme o desenfocarme, pero mi Dios es más grande y fuerte que cualquier tentación y distracción.

Estoy aprendiendo cosas nuevas al mismo tiempo, cosas que trataré de compartir en este blog para animar a otros (y a mi mismo) a buscar más de Dios y tener una relación más íntima con Él.

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…
Mat 6:33

miércoles, 2 de marzo de 2011

Excelencia

Semanas atrás se llevó a cabo una conferencia organizada por la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Miraflores, el nombre de esta conferencia que duró casi toda una semana fue: Excelencia, Adoración y Artes.

excelencia banner

El tema de la conferencia en sus diferentes actividades giraba entorno a darle a Dios lo mejor, lo excelente que Él se merece en el área artística de la adoración. Las clases fueron buenísimas, yo personalmente aprendí mucho de cada una de ellas, no solo de las clases sino de las personas que las ofrecían. Personas apasionadas por Dios y por darle gloria. Fue un tiempo muy edificante espiritual y artísticamente, un excelente evento, felicitaciones.

excellentMi preocupación apareció luego de este evento, cuando me empecé a analizar y  preguntar si mi vida le estaba dando a Dios la excelencia que ÉL se merece, y como era de esperarse encontré que no lo estaba haciendo en su totalidad. Sucede que tendemos a olvidar que Dios es Señor de TODA nuestra vida y que por ende debemos entregarle TODA nuestra vida y TODAS sus áreas. Esto pasa, creo yo, porque estamos tan acostumbrados ha hacer las cosas por nosotros mismo que pensamos que esa es la mejor forma de hacerlas, pero rendirse a Dios significa dejar que Él conduzca nuestra vida, que haga los arreglos necesarios hasta que llegue a ver Su rostro reflejado en nosotros; el proceso no es fácil ni corto para nosotros pero vale la pena, solo debemos obedecer.

Más allá de ponerme triste o deprimirme, Dios me animó mucho ha re-hacer lo que hice sin excelencia por haberlo hecho sin su ayuda. Ahora empezamos una etapa de hacer TODO como Él se merece que hagamos las cosas, no para que nos feliciten o den algún premio, sino para glorificar Su nombre.

“…no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino COMO SIERVOS DE CRISTO, de corazón haciendo la voluntad de Dios; sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre.”  (Efesios 6:6-8, énfasis mío) 

Te animo a analizarte y formar parte de una generación de personas que buscan darle la gloria a Dios en TODO con TODA su vida como Él se lo merece, con EXCELENCIA.

martes, 22 de febrero de 2011

¿Y tú? ¿Qué estás esperando?

Este post tiene bastante tiempo en el tintero de mi cabeza y la demora ha sido principalmente por olvido mío. Gracias a Dios las circunstancias me lo volvieron a recordar.

¿Te has puesto a pensar en todo lo que tienes? Me imagino que parte de tus sueños nacieron después de conocer alguno de tus talentos, pero en realidad conoces TODO lo que tienes y lo que eso implica?. Muchos nos conformamos con esa sola cosa (o pocas cosas) en la que somos buenos, ya sea que la aprendimos o que simplemente nacimos con eso.

TalentosRecordaba la parábola de los talentos y sobre la importancia de multiplicar esos talentos (Mt. 25:14-30). Dios nos dio a cada uno diferentes talentos, pero no sirven de nada si no los multiplicamos, es decir, si no los usamos de la manera correcta, esa es nuestra responsabilidad.

Una manera de multiplicar tus talentos es compartiéndolos con los demás, enseñando a otros y ayudándoles a descubrir los suyos. En mi caso, he pensado en mis talentos y en la gente que quisiera tenerlos (y que seguramente los usaría mejor). Pero no se trata de una competencia o disputa por tener tal o cual talento (Dios es el que reparte), por eso se llama CUERPO porque cada uno cumple una función distinta para lograr un mismo objetivo. El punto es que al ver lo que Dios nos ha dado llegamos a entender que son como joyas que tenemos que usar bien (para Su gloria) y explotar todo de nosotros pues no nos fueron dados los talentos para meterlos en un cajón. Debemos tomar acción al respecto pues Dios, como en la parábola, nos pedirá rendir cuentas sobre la administración de eso que nos dio.

Para terminar, es importante también recordar lo que dijo Pablo, el apóstol:

“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros. Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?
(1Cor 4:6-7, énfasis mío)

miércoles, 19 de enero de 2011

Llegó el verano, ¡ten cuidado!

verano limaNo es novedad, ya está haciendo calor en la ciudad y quisiera aprovechar este post para escribir sobre los peligros del verano, sobretodo para los hombres cristianos. No, no voy a explicar los daños del sol sobre la piel o el agua de mar sobre el cabello, quiero escribir sobre los peligros que el verano trae consigo para nuestra integridad como cristianos.

Las calles están llenas de gente que quiere llamar la atención y que aprovechan la temporada, en especial las mujeres, para verse mucho más atractivas y “sensuales”. Ellas se visten con menos ropa que en invierno, y al parecer hasta compran 2 tallas menos a fin de lucir sus figuras, se ponen más “a la moda”. Por otro lado, varios de nosotros nos vestimos con un babero enorme y una cara de idiota para andar detrás de estos tan llamativos ejemplares. Como sabemos (o deberíamos saber) la santidad que nos demanda Dios se ve afectada por las “miraditas casuales” que damos en la calle cuando nos cruzamos con alguna chica de este tipo, aunque a veces sí es casual esa primera mirada, nos vemos siempre muy tentados a volver a levantar o bajar la cabeza, según sea el caso. Es ahí cuando empezamos a perder, es ahí cuando nuestros pensamientos vuelan, la cara idiota se acentúa y jugamos con ideas que nos llegan como por delivery.

En Mateo 5:27-28 Jesús dijo:

Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que MIRA a una mujer para codiciarla, YA ADULTERÓ con ella en su corazón.

Cuidemos nuestro corazón.

martes, 4 de enero de 2011

Nuevo Año, nuevo comienzo

Este post es sólo para darle gracias a Dios por lo bueno que ha sido conmigo (y seguro contigo también) durante el año que acabamos de despedir.

Siempre es bueno hacer un alto en el camino y ponerse a pensar sobre el lugar en el que estamos actualmente y desde ahí, revisar el camino que hemos recorrido. ¿Cómo llegamos hasta dónde estamos? ¿Llegamos solos? ¿Cuál fue el precio que tuvimos que pagar para alcanzar ese lugar?. Estas son preguntas que considero importantes por el peso que tiene el solo hecho de hacerlas.

Siempre hay un precio, ¿estamos dispuestos a pagarlo?. Si piensas que la carrera se terminó o que no tienes nada más por aprender, preocúpate. Aun hay mucho por andar, hay muchos cambios por hacer y muchas metas por alcanzar. No te desanimes, camina paso a paso, un día a la vez. Dios tiene mucho por hacer en, con y a través de nosotros.

Que este año que terminó sea solo un punto de referencia, un punto de partida, ya sea para llegar más lejos o para empezar de nuevo si es necesario; tomar el impulso que necesitamos y con la ayuda de Dios hacer Su voluntad y vivir más cerca a Él.