lunes, 8 de octubre de 2012

Hola, hace mucho que no hablamos

Unos días atrás me encontré con una persona con la que no hablaba hace mucho tiempo. Recuerdo las largas conversaciones que solíamos tener, la pasábamos muy bien solo conversando juntos. Pero esta vez fue diferente.

Empezó con un ¡Hola!, un hola medio emocionado pero que por alguna razón no desató la espontaneidad que solía desatar. Por alguna razón después del clásico “¿Cómo has estado? – Bien, gracias y tú?” se terminó la conversación. Solo atiné a despedirme luego de esperar infructuosamente después de un buen rato. Sentí entonces que la relación de amistad ya no era la misma porque simplemente se había dejado de mantener el mismo contacto.

Me puse a pensar luego que esto mismo nos puede pasar con Dios, nos podemos distraer tanto con la rutina que dejamos de prestarle atención a mantener nuestra relación personal con Él. No sé tú, pero a mi se me hace un poco difícil volver a hablar con alguien a quien no he frecuentado después de un buen tiempo, bueno, no siempre, eso depende mucho también de la otra persona o del origen de esa relación, creo por ejemplo que con mis amigos de la infancia siempre voy a poder conversar sin importar el tiempo que nos hemos podido dejar de ver o hablar.

silhouette_at_sunset-sad_117120037_std

Si bien es cierto que nuestra relación con Dios depende de Él mismo, esto no debe ser excusa para decir que si algo anda mal debe ser su culpa. En el desierto les caía el pan del cielo, pero no pasó mucho tiempo y el pueblo empezó quejarse del ¡PAN QUE CAÍA DEL CIELO!. ¿Cómo te puedes quejar del pan cae del cielo cada día? (pero eso será tema de otro post). Lo que quería mencionar aquí es que a veces me cuesta conversar con Dios y que ahora ya sé que es por la misma razón por la que no pude conversar con la persona que mencioné al principio. Es muy importante que tengamos como prioridad número uno el conversar con Dios cada día, pero que sea por amor y que sea sincero, no por compromiso y mucho menos por tener algo que responder en la iglesia cuando alguien te pregunte por eso.

Lo bueno es que siempre podemos volver a conversar con Dios a pesar de que la conversación comience con un “Hola, hace mucho que no hablamos”, solo debes acercarte y buscarlo. Cuida que nada ni nadie haga que esa relación entre tú y Dios se enfrié. ¡Velad y orad!.

lunes, 17 de septiembre de 2012

¡Cuida tu oro!

oroEscuché una prédica titulada “El Impostor” y trataba sobre el pasaje cuando Israel es atacado por el rey de Egipto y su ejército y estos se roban los objetos de oro del templo y el rey de Israel de ese momento, Roboam, reemplazó los escudos del templo por unos escudos de bronce (2 Crónicas 12:9).

El oro representa algo valioso, santo, puro. El bronce, no tanto. Muchas veces nosotros hacemos lo mismo “sin darnos cuenta”. Tratamos de mantener nuestra buena imagen delante de los demás, como para que no se note que las cosas no andan tan bien por dentro. Vamos a la iglesia, sonreímos (o eso tratamos), saludamos amablemente y la respuesta al clásico “¿Cómo estás?” siempre será “Bien y tú”.

Dicen que a los cerdos les encanta el barro, pero cómo puedes saber cuando un cerdo estuvo en el barro? Exacto. ¡Las manchas! Nadie se pone ropa nueva si está manchado o sucio; primero te tienes que dar un duchazo, te perfumas y luego te pones la ropa, sobretodo si es para alguna ocasión especial.

Espiritualmente es (o debe ser) exactamente igual, en especial si somos cristianos. Debemos procurar estar siempre limpios delante de Dios, ser hijos santos, sin manchas. Las “manchas” se notan, y tratando de que no se noten te enfrías. De hecho no está mal estar mal, pero debemos reconocerlo y arreglarlo con la ayuda de Dios. Normalmente nos preocupamos por aparentar que todo anda bien, a pesar de que no es así. Es como reemplazar lo santo por algo con apariencia de santidad (algo original por algo falso), una máscara. Esa especie de hipocresía espiritual nos hace daño y evita que regresemos, porque llegamos a engañarnos incluso a nosotros mismos pensando que por seguir cumpliendo lo externo, podemos despreocuparnos de lo interno por un momento. A veces cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde y regresar es más difícil.

Nuestra relación con Dios es muy importante y de ella depende nuestra salud espiritual, es como el oro que debemos cuidar, un tesoro que nada ni nadie nos debe robar. Cuando reemplazamos eso por las rutinas eclesiásticas, significa que algo se robó el oro de nuestras arcas.

Cuida tu oro y sobretodo cuídate de reemplazar el oro con bronce o algún otro metal más barato.

martes, 11 de septiembre de 2012

Hoy tengo 26 años

Qué rápido se pasa el tiempo, siempre que he cumplido años con números críticos (20, 23, 25, y ahora 26) me pongo a reflexionar en lo importante que es saber cómo administrar el tiempo. Lo primero que pasa por mi cabeza es el tiempo que perdí, creo que siempre es más fácil ver lo malo antes que lo bueno, por eso somos expertos criticando a otros (jajaja).

Bueno, hoy tengo 26 años y creo que he invertido bien el tiempo a pesar de todo el tiempo que también he perdido. Gracias a Dios aun las cosas “malas” nos sirven para bien y este año lo he experimentado con una frecuencia mayor que en años anteriores. Hablo en lo personal (que es lo que en realidad importa) porque en el trabajo y en los estudios me ha ido bien en términos generales.

Hoy tengo 26 años y siento que he crecido y me he hecho más fuerte a pesar de lo débil que soy. Dios se fortalece en mis debilidades y creo que mientras más debilidades reconozca delante de Él, mejor. Hoy tengo 26 años y siento que he aprendido muchas cosas nuevas, he aprendido por ejemplo que, es de locos esperar resultados diferentes si se sigue haciendo siempre lo mismo (frase de Albert Einstein, según dicen). Sin sacrificio no hay gloria. Todo viaje de mil millas empieza con un primer pequeño paso.

Hoy tengo 26 años y a veces me siento viejo cuando conozco gente menor que está donde yo estoy. No estoy viejo, lo sé, tengo mucho por delante (a menos que Dios tenga otro plan que no me haya contado o del que yo no haya escuchado), pero me da gusto haber aprendido lo que ahora se. Hoy tengo 26 años y he conocido mucha gente nueva (sobretodo en el trabajo), gente de la que he aprendido y con la que he compartido momentos buenos (y no tan buenos), pero todos los momentos valieron la pena.

Lo bueno de la vida con Dios es que siempre cuando te desanimas encuentras ánimo, siempre que te desvías encuentras el camino de regreso a casa, siempre que te ensucias puedes volver a ser limpio, siempre que te distraes Él te vuelve a encontrar.

Hoy tengo 26 años y tengo aun muchos proyectos y planes por concretar, hoy tengo 26 años y siento que tengo muchas cosas más que antes por aprender. Tengo 26 y aun hay muchas canciones dentro de mi que no he escrito. Creo que me esforzaré más por aprender a terminar las cosas que he comenzado, tengo 26 años y hay varias cosas que aun no he terminado. He aprendido que debo ser más disciplinado pero en la práctica es un poco más complicado.

Hoy tengo 26 años… ¡Wow, cómo pasa el tiempo!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Te extraño

Creo que las personas normales (yo no) tienen por costumbre interactuar con más frecuencia con las personas que extrañan, sobretodo si están lejos.

Me dicen ingrato y con justa razón, creo que hay personas que si no fuera por el facebook ni recordarían mi cara (jajaja tal vez exagero). Pero bueno, solo quiero que sepas que igual te extraño aunque no lo demuestre mucho, aunque no te lo diga, aunque hace mucho que no hablemos, incluso aunque nunca vayas a leer este post.

Escribo y pienso en muchas personas (familia y amigos de antaño), tal vez tú estás dentro de las que se darían por aludidas al leer esto o tal vez no. No hay problema, ya tendré tiempo de demostrarlo.

sábado, 18 de febrero de 2012

¿SANTIDAD? ¿Difícil, no?

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española tiene varias definiciones para la palabra “santo”, la que más me gustó fue esta:

SANTO: adj. Dicho de una cosa: Que está especialmente dedicada o consagrada a Dios.

Según la biblia la definición de santo (kadosh, en hebreo) es similar, significa algo puro física y espiritualmente. Separado para Dios.

OJO: Pongo la definición también para no confundir santidad con la santurronería, ya que son cosas muy diferentes.

santidad

Al parecer, más allá de su definición, la santidad es algo muy importante para Dios y nos damos cuenta de esto por la cantidad de veces que se menciona o hace referencia de ella en la Biblia.

¿Alguna vez has leído que Dios es “bueno, bueno, bueno” o “misericordioso, misericordioso, misericordioso”? No, verdad? Pero sí sabemos que Dios es tres veces santo, y curiosamente lo que se canta en el cielo sin cansancio es que Dios es SANTO, SANTO, SANTO. ¿Tienes alguna idea de por qué tanto énfasis con esto?

Estoy muy seguro que luchas con mantener la santidad, no es tarea fácil, las tentaciones son muchas seas hombre o mujer. El diablo hace su mayor esfuerzo por hacerte caer y créeme, no dejará pasar ninguna oportunidad para intentarlo de nuevo, su artillería está lista para atacar, estamos en una guerra, ¿recuerdas?. Lo bueno es que como hijos de Dios estamos en el equipo que ya ganó, Jesús venció y no hay más que hacer (Jn 19:20).

Es irónico como perdemos delante de alguien que ya perdió!!! es posible eso??? claro, muchos de nosotros olvidamos esto y decimos con un rostro compungido: “es que estoy en una lucha tremenda” cuando en realidad lo que sucede es que se ha olvidado de lo que Dios dice en su palabra. ¡Dios está vivo! y Jesús intercede por nosotros, el Espíritu Santo de Dios, es decir DIOS MISMO está en nosotros!!! sabes lo que eso significa??? Crees que Dios no es capaz de decir que no a la tentación?? Jesús fue tentado en TODO (biblia). Él sabe lo que significa ser tentado. Crees que Dios no tiene poder para librarte de la tentación??? La pregunta sería: Qué tanto conoces a Dios entonces??? Acaso Cristo sigue metido en una tumba, acaso sus promesas son falsas??? Acaso el diablo tiene mas poder que el creador del universo???

¡¡¡NooooooOOOOOOOO!!!

Deja que Dios reine tu vida, deja que gobierne, que las decisiones las tome Él, que tus fuerzas, tu valentía, tu pasión, tu amor provengan de Él. Dios es SANTO3 y puede ayudarte a ser santo. No te canses de buscar ser santo, no te canses de buscar agradar a Dios, sin santidad NADIE podrá ver a Dios.

Pero sin fe ES IMPOSIBLE agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (Hebreos 11:6, énfasis mío)

Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual NADIE verá al Señor.
(Hebreos 12:14, énfasis mío)

En cuanto a la pasada manera de vivir, DESPOJAOS del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y RENOVAOS en el espíritu de vuestra mente, y VESTÍOS del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.”
(Efesios 4:22-24, énfasis mío)

Conversaciones y costumbres

En algún momento todos hemos escuchado la famosa frase: “Dime con quién andas y te diré quién eres” (y si nunca la habías escuchado, aquí te la presento).

Está es una frase popular que usan mucho las mamás para decirle a sus hijos que elijan bien a sus amistades y círculos sociales. También está el grupo de personas que piensa que es una frase sin pies ni cabeza, que lo que en realidad importa son tus propios principios y que no interesa con quien andas si tienes firmes tu moral y creencias.

Yo creo que no se trata de algo superficial o instantáneo, las consecuencias de andar con gente que no tiene en claro lo que está bien o mal, sean cristianos o no, se ven a largo o mediano plazo.

La Biblia dice en el versículo 33 de 1 Corintios 15:

No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.(RV1960, énfasis mío)

Como cristianos debemos entender cuál es el papel que tenemos. Algunos pueden decir “pero Jesús anduvo con pecadores”, ¡claro! pero esos pecadores lo seguían a Él. Esos pecadores que rodeaban a Jesús querían dejar su pecado y su estilo de vida porque se veían confrontados por el testimonio y palabras del Maestro, esos pecadores reconocían la necesidad de un Salvador.

No es pecado juntarse con pecadores. Nuestro papel es reflejar a Dios, nuestro papel es hacer que el mundo vea que tiene una gran necesidad de Dios. Que nos sigan porque quieren oír más de Él, porque quieren cambiar. No que tú te comportes como ellos y compartas sus costumbres, hábitos y vicios. Estar rodeados de gente que no conoce a Dios no significa que nos quedemos callados al escuchar que se burlan de Dios o de sus principios, ya sea con sus palabras o con sus obras.

¡NO ERRÉIS!” dice el versículo. Por favor no cometas el error de pensar que puedes meterte a la piscina sin salir mojado. Todo tiene una consecuencia: “…las malas conversaciones CORROMPEN las buenas costumbres.” A corto, mediano o largo plazo empezarás a permitir cosas que antes no permitías, sutilmente te irás alejando de la verdad (1Cor. 5:6).

huellas jesusDios nos llamó a ser sal y luz en este mundo, si la sal pierde su sabor no cumple su propósito. Pidámosle a Dios que nos guarde de lo que contamina al corazón, que nos dé sabiduría para saber como actuar entre los que no son cristianos, para reflejar a Dios y su obra en nuestras vidas de la mejor manera. También para ser ejemplo entre los que sí son cristianos. Pasemos momentos de calidad en comunión e intimidad con Dios para que Él fortalezca nuestro espíritu con el suyo.

Recuerda: “Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”, si andas entre ellos, pero no te comportes como ellos. Que te sigan para cambiar, no porque eres uno más de ellos. Marca la diferencia siguiendo las huellas del Maestro.

domingo, 15 de enero de 2012

De viaje

Quisiera poder algún día salir a conocer el mundo, hacer un par de maletas y subirme al primer avión que me deje lejos para despertar en un nuevo continente. ¿Asia? ¿Europa? aún no está decidido, pero es oficial, me sobran las ganas y lo voy a hacer. Sí, también necesito dinero (pequeño detalle), pero no es problema, no porque me sobre sino porque sé que llegará de alguna forma. No sé… tal vez me estoy alocando jajaja

sábado, 7 de enero de 2012

Resoluciones de Año Nuevo

2012 new yearEmpezó un nuevo año hace una semana (por si no se dieron cuenta todavía, sí! ya estamos 2012). Se, gracias a Facebook, que no soy el único en el grupo de los que dicen que las cosas van a mejorar o cambiar para este nuevo año que llegó, les dicen “Resoluciones de Año Nuevo” (New Year’s Resolutions).

El asunto es que se suelen hacer y afirmar bajo la influencia de ese rico sentimiento que deja el cambio de año, es como si lo que pasó fuera arrancado de la historia y dejara de tener algo que ver con lo que se vive o está por vivir, igual es rico ese sentimiento de alivio. El problema está en ignorar que la realidad no va a cambiar a menos que empieces a hacer las cosas de una manera diferente. Como dijo Albert Einstein, es locura esperar resultados diferentes haciendo las mismas cosas. Me puse a pensar en eso entonces y decidí fijar dentro de las metas el cambio necesario para obtener esos resultados diferentes pues no tendría sentido fijar metas nuevas y hacer las mismas cosas, se entiende?

He tratado de cambiar algunas cosas antes, pero no me había puesto a pensar en ese detalle. Esperaba cambios y resultados diferentes pero no me daba cuenta que seguía haciendo las mismas cosas y si las hacía diferente me duraba poco. Escribo este post en realidad para seguir reforzando la idea dentro de mi mente y corazón y si lo estás leyendo espero que te sirva de alguna manera para tener en cuenta esto.

Otra cosa que estoy haciendo es escribir (en OneNote 2010) una especie de plan con las metas de este año para luego poder ir midiendo las cosas que logro, dicen que es una buena práctica poner en “papel” tus ideas y metas para llevar una especie de registro de cuáles de ellas vas alcanzando, y por qué no registrar también las cosas que Dios va diciéndote y haciendo en tu vida? no es mala idea. Así que a ponerle ganas, no solo te propongas cosas, sino que proponte también lograr las cosas que te propones (¿trabalenguas?) y no te olvides de llevar un registro de TODO para que sepas cómo te está yendo en el camino.

NOTA: Siéntete libre de dejar algún comentario si quieres compartir, opinar algo al respecto o quejarte de alguno de mis posts jajaja. Hasta la próxima.