lunes, 23 de mayo de 2011

Enquanto Eu Respirar (Mientras Respire)

Dentro de mis canciones favoritas está una que originalmente está en portugués se llama “Enquanto Eu Respirar” que significa “Mientras Respire”, del ministerio brasilero Adoração & Adoradores. Un amigo tradujo la letra al español, esta es:

CORO
En cada respirar, te cantaré a Ti
Y si el mundo se acaba, te adoraré Señor
Te quiero encontrar y a tu lado estar
Te buscaré Señor, te buscaré Señor

ESTROFA
Por toda mi vida en todos mis días
Te adoraré Señor
Te entrego mi ser y mi corazón
Como sacrificio a Ti

Me gusta mucho cuando las canciones que escucho o conozco cobran vida al encontrarles significado por alguna u otra razón. Con esta canción Dios me mostró cuanto me amaba.

Estaba esperando el micro (esta la segunda historia que publico en la que Dios me dice algo en un micro, no son tan malos al parecer), yendo a Miraflores, a una “china” de distancia (un viaje corto), para subir al carro el cobrador se bajó y en su asiento había una moneda de 1 sol que cayó de su bolsillo al pararse, yo feliz la agarré y me senté al lado, es más, le pagué con esa moneda y me dio vuelto!. Antes de salir de mi casa le había pedido perdón a Dios por un pecado que cometí, estaba medio flojo pero sabía que Dios me había perdonado. A pesar de eso, se me presentó la oportunidad de viajar gratis y llevarme 50 céntimos extra en el bolsillo y no la iba a dejar pasar incluso sabiendo que estaba mal. El simple hecho de estar pensando en hacer lo que había hecho durante el viaje, sentí como si Dios me mirara (en realidad me estaba mirando) y trataba de ignorarlo; no pude. Saqué un sol de mi bolsillo y lo tenía en la mano pensando en qué hacer, una cuadra antes de bajar le di la moneda y le dije: “Toma, se te cayó cuando subí…” el cobrador muy sorprendido me agradeció y sentí un peso menos sobre mis hombros, sentí mucha paz y al bajar de micro en mis audífonos comenzaba esta canción: “En cada respirar, te cantaré a Ti…” y Dios me quebrantó mientras caminaba escuchando esta canción me dijo que mi vida le pertenece, me dijo que fui creado para Él, para alabarle mientras respire, en cada cosa que haga y muy a pesar de las circunstancias.

Busca primeramente el reino de Dios, dale el control total de tu vida, confía en Él.

1096-10-13-08-arrodillado

lunes, 9 de mayo de 2011

De Alabanza y Adoración (parte 1)

Una de las primeras preguntas que todos nos hacemos (o nos hemos hecho alguna vez) al pensar en adoración y alabanza es: ¿Qué es adoración?. Al mismo tiempo muchas respuestas nos pasan por la cabeza al tratar de responderla.

Si nos ponemos literales, encontramos en la biblia dos palabras, una griega y otra hebrea, que definen el significado de adoración.

    • SHAJAH (hebreo) : Significa postrarse, inclinarse delante de. En Éxodo 20:5 vemos como Dios nos manda a no postrarnos delante de ningún ídolo, shajah es la palabra usada en el original.
    • PROSKUNEO (griego): Significa postrarse, rendirse y humillarse, la idea que esta palabra expresa es la de un perro lamiendo la mano de su amo. Esta palabra la encontramos en Mateo 2:11.

Como vemos adoración no es música, no es cantar bonito, no es ser el mejor guitarrista o baterista. Adoración es una actitud del corazón que se demuestra y expresa exteriormente de muchas maneras, es una actitud de rendición total a Dios, de buscar darle la gloria en TODO. Pero, ¿cómo llego a ese punto? ¿cómo puedo adorar a Dios?. Nosotros lo único que debemos hacer en realidad es reconocer nuestra necesidad de Dios, entregarle nuestra vida por completo y dejar que Él la gobierne, dejar que Él sea el centro, o sea darle el lugar que Él se merece. La adoración y sus expresiones son el resultado de una relación personal con Dios, es el resultado del tiempo que pasamos con Él en intimidad.

He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y EN LO SECRETO me has hecho comprender sabiduría.
(Salmos 51:6, énfasis mío)

Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está EN SECRETO; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
(Mat 6:6, énfasis mío)

Vemos que Dios nos llama a intimidad, a lo secreto (Daniel 2:19, Mateo 6:4, Mateo 6:18). Leí en un disco de Marcos Brunet, una frase de la que me he adueñado pues me encanta, y es: “Dios no tiene favoritos, tiene íntimos”. Como resultado de esa intimidad nace una vida de adoración permanente, una rendición constante a aquel que nos rescató, limpió y libró de la muerte que merecíamos por nuestros pecados al ponerse en nuestro lugar y pagar el precio (y precio de sangre).

De Adoración y Alabanza (intro)

Bueno como saben (si es que alguien lee esto jaja) estoy compartiendo algunas cosas sobre alabanza y adoración antes del ensayo con el grupo de chicos con los que servimos en la iglesia los viernes en la música. Me parece de vital importancia el saber qué es lo que significa pararse adelante a ministrar con la música pues no sólo se trata de saber tocar algún instrumento o de cantar bonito.

¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.
(1 Corintios 14:15, énfasis mío)

Bajo el título que estoy usando en este post (“De Adoración y Alabanza”) voy a ir publicando los temas que preparo para estos ensayos y para que puedan comentar cada post y compartirlos con alguien más si desean.

Bueno, ahora después de esta breve introducción, voy a preparar el primer post.

martes, 3 de mayo de 2011

Pequeña lección de amor

El domingo en la noche cuando regresaba a mi casa Dios me permitió aprender algo muy importante de alguien de quien no esperaba aprender nada, mucho menos esto que voy a contar.

combiEstaba en la combi, me senté adelante y tenía los audífonos puestos. En el camino noté que el cobrador hablaba con el chofer preguntándole cómo llegar al lugar que una pasajera le había dicho. Pensé que era una clásica discusión de combi en la que a veces el pasajero termina peleando con el cobrador por la devolución de su pasaje, pues esta chica se había pasado como 10 cuadras de donde debió bajar. Me llamó la atención el ver que nadie se alteraba ni gritaba por eso apagué mi música y escuché al chofer decirle al cobrador que le devolviera el pasaje a la chica para que pueda regresar: “Tal vez no tiene para su pasaje, devuélvele nomas…” -dijo el chofer. Luego que le indicaron a la pasajera cómo llegar a su destino, ella bajó agradecida y muy contenta por la gentileza y el buen trato (algo no muy común en el trasporte público). Mientras seguía avanzando la combi, el chofer le menciona al cobrador que a veces las personas no tienen plata para el pasaje y que por eso se les debe devolver, el cobrador respondió: “Sí, además le di 2 soles para que pueda llegar porque a esta hora (12am) le van a cobrar más y a donde ella va esta lejos…”. Pero aquí no terminó todo, el chofer cerró con una frase que coronaba la lección de la noche diciéndole al cobrador: “Recuerda que todo es “emprestadito” nomas…”.

El chofer y el cobrador de la combi en la que viajaba eran las personas que tal vez más necesitaban esos 2 soles que devolvieron y tenían razones para no devolver ni un centavo a la pasajera confundida de ruta, pero al parecer entendían que hay algo mucho más importante que el dinero y esto es el servir a los demás. En ese momento vi al chofer como un hombre sabio, muy humilde y sencillo pero lleno de amor.

Inmediatamente Dios me recordó que no debemos afanarnos por nada, mucho menos por las cosas materiales. Dios nos manda a confiar en Él, a servir a los demás y lo más importante: buscar primeramente SU REINO, lo demás cae por su propio peso.